
Teória del desarrollo cognitivo.
Piaget
Estadios
Jean Piaget dividio el desarrolloc cognoscitivo en cuatro grandes étapas

Sensorio motora
Del nacimiento a los 2 años.
El niño aprende dos competencias básicas:
1. Su conducta esta orientada hacia las metas.
La conducta del niño al momento de nacer es controlada por reflejos, posteriormente,. su representacion mental al terminar esta étapa se basa en secuencia de las acciones y las metas.
2. La permanencia de objetos
Los niños aprender que las cosas siguen existiendo aunque en el momento no se vean.
Estas estructuras Piaget las consideraba básicas en el pensamiento simbólico y la inteligencia humana.
Preoperacional
De los 2 a los 7 años.
1. Los niños aprenden a identificar personas, objetos y hechos ausentes, Así mismo emplear simbólos, gestos, números e imagenes para ser representaciones de eventos reales, por ejemplo adquieren la habilidad de denominar con palabras objetos ausentes.
2. conceptos numericos: habilidad de usar como símbolos las palabras e imágenes, los niños empiezan a utilizar los números como herramienta del pensamiento durante los años preescolares
3. teorias intuitivas: En los años preescolares comienzan a hacerse teorías intuitivas sobre los fenómenos naturales
Operaciones concretas
De los 7 a los 11 años.
el niño empieza a utilizar las operaciones mentales y la lógica para reflexionar sobre los hechos mediante la:
1. seriación: que es la capacidad de ordenar los objetos en una serie lógica, por ejemplo, del más pequeño al más alto. Es importante para comprender los conceptos de número, de tiempo y medición
2. clasificación: La clasificación es una forma en la que el niño introduce orden a su ambiente al agrupar cosas ecideas a partir de elementos comunes
3. conservación: La conservación consiste en entender que un objeto permanece igual a pesar de los cambios superficiales de su forma o aspecto físico.
Operaciones formales
De los 11 a 12 años en adelante.
En esta étapa comienza a formarse un sistema coherente de lógica formal, donde cuenta con las herramientas cognoscitivas que le van permitir solucionar diferentes tipos de problemas de lógica, comprender las relaciones conceptuales entre operaciones matemáticas y la capacidad de pensar de una forma abstracta y reflexiva a traves de:
1. Lógica proposicional.
2. Razonamiento científico.
3. Razonamiento combinatorio.
4. Razonamiento sobre las probabilidades y las proporciones.
(Meece, J. 2000)